Vives en pareja o quizás estás casada. Convives cada día con personas cercanas, familia. Pero, aun así, te sientes sola.
Y te preguntas: ¿Es normal sentirse sola teniendo pareja?
Es la gran pregunta que te ronda por la cabeza y que, seguramente, hace que te sientas mal por ello.
Si te quedas conmigo y sigues leyendo, voy a intentar resolver esta gran duda que tienes.
Porque amiga, yo te voy a explicar lo que nadie te quiere contar sobre la soledad.
La soledad: ese sentimiento que nos asusta. Aunque no siempre debería…
Es normal que el sentimiento de soledad nos asuste porque el ser humano está genéticamente diseñado para vivir en comunidad.
Y no es solo mi opinión, sino que esta afirmación la respalda la teoría de Abraham Maslow.
Sabemos por la pirámide de Maslow que en el tercer eslabón de su escala se encuentra la necesidad de pertenencia, justo después de la necesidad de alimento y seguridad.
Todos necesitamos el apego de alguien:
- el de nuestros padres para crecer y madurar cuando somos pequeños,
- más adelante el valor de la amistad y
- finalmente, el apoyo emocional de una pareja.
Por eso, la mayoría de nosotras siente la necesidad de no estar sola. Este sentimiento es el más difícil de gestionar, ya que nadie nos ha enseñado o nos ha facilitado las herramientas para ello.
Es aquí donde el Life Coaching puede jugar un papel fundamental para liberarte de este tipo de bloqueos.
Aunque es muy importante sentirse parte de un colectivo o grupo, no hay que tenerle miedo a la soledad individual.
Hay que abrazarla y hay que sacarle su jugo.
La soledad individual puede ser una oportunidad muy necesaria, esa llave que nos abra la puerta hacia nosotras mismas para crecer individualmente más fuertes.
Pero…
¿Es posible sentirse sola teniendo pareja?
Sí, es posible y más común de lo que crees.
A pesar de tener pareja:
¿Te despiertas cada mañana sintiendo que existe un abismo de distancia entre vosotros?
¿O vives con la sensación de que tu pareja no te aporta nada, no te apoya y no te valora?
Esta sensación la experimentan más personas de lo que te crees. Otra cosa bien distinta es que lo exterioricen y/o hablen de ello. Es como un tema tabú porque a nadie le gusta sentirse así.
Puede parecer que hayas fracasado en tu relación. Pero nada más lejos de la realidad.
¿Por qué puedo sentirme sola estando acompañada?
A veces estando en pareja sientes que no hay nada de que hablar, aunque en realidad no es así. Siempre hay temas de conversación.
Pero el problema es que no se habla de nada. Se produce una distancia porque no existe una comunicación entre ambos. O solamente la estrictamente necesaria.
Los motivos pueden ser diversos:
- Tu pareja puede estar inmersa en sus propios problemas y/o obligaciones, dejándote en un segundo plano. Al sentirte ignorada, este sentimiento de soledad aflora en ti.
- También puedes sentir esa soledad cuando tienes una pareja a la que casi no ves porque pasa mucho tiempo fuera.
- O bien, tu pareja, aun estando presente, ocupa gran parte de su tiempo con su trabajo o cualquier actividad en la que no estás incluida.
- Te puedes sentir sola en pareja cuando te das cuenta de que ya no tenéis nada en común, ni momentos para compartir, ni gustos, ni intereses.
- Por último, hay un tipo de soledad de la que no se suele hablar. La soledad que se produce cuando aparecen los hijos en la relación y sientes que toda la responsabilidad de su crianza, de repente, recae en ti. La rutina y las obligaciones del día a día te distancian de tu pareja.
¿Qué hacemos si nos encontramos en estas situaciones?
5 consejos para sobrellevar la soledad en pareja
Identifica la causa de los sentimientos y acéptalos
– ¿Qué me hace sentir sola?
– ¿Qué me hace sentir esta soledad?
– ¿Qué me falta?Una vez encuentres las respuestas a estas preguntas, debes aceptar estos sentimientos y no luchar contra ellos. Cuando más nos resistimos a un pensamiento, más fuerte se hace. Vamos a reconciliarnos con ellos.
Establece una comunicación sincera, desde el alma
Sincerarte con tu pareja y mostrar tus verdaderos sentimientos une. Explicar cómo te sientes cara a cara es liberador.
No podemos dar nunca las cosas por sentadas. Por mucho que tú las sepas, tu pareja no es adivina. Cuéntale como te sientes porque tal vez ni se haya dado cuenta.
Puede que esté tan metido/absorto en otra situación o en otros temas y su intención no era para nada hacerte sentir así.
Es importante restablecer la comunicación en la pareja. Contaros cómo os ha ido el día, incluirle en tu vida, interesarse por la suya, etc.
Ocupa tiempo en ti
¿Qué te apetece hacer? Las pequeñas cosas llenan nuestro día a día.
Quizás sea darte un baño caliente o ver una película que te gusta. Puede ser también pasear por un paraje bonito o simplemente charlar con tu mejor amiga.
Reconectar con algo que te apasiona, y que quizás habías dejado aparcado durante un tiempo, puede ayudarte a apaciguar esta sensación de soledad.
Hacer ejercicio
Mente y cuerpo van unidos y lo que le pasa a uno tiene consecuencias sobre el otro y al revés.
La soledad y ese sentimiento de soledad tienen efectos negativos sobre tu salud física. 30 min de ejercicio / 3 días a la semana son suficientes para cambiar ese estado e intentar recuperarte.
Encontrar un momento a la semana para hacer algo juntos
Cocinar una comida que os guste, cenar a la luz de las velas, ver vuestra película favorita, bailar descalzos en el salón de casa, pasear de la mano…
Cosas sencillas que te reconectan con el ser y con la persona y su esencia. Deja la rutina aparcada por unas horas y vuelve a disfrutar de los pequeños placeres de la vida con tu pareja.
Libérate de ese sentimiento de soledad aun estando acompañada
La sensación de sentirse sola estando acompañada (pareja, hijos, familia, compañeros de trabajo) es muy perjudicial para la salud. Es peor que estar físicamente sola.
Si una persona vive sola porque lo ha elegido, porque está convencida y logra ser feliz, será alguien sano, libre de dependencias, de exigencias desproporcionadas hacia sus seres queridos.
Pero las personas que aún rodeadas de gente, sufren de estos vacíos, se enfrentan a sensaciones continuas de angustia, de temor, de inestabilidad y ven lesionada su calidad de vida totalmente.
Si tú, querida amiga, te sientes así, por favor, te recomiendo que pongas en práctica los consejos que te he facilitado en este post.
Si, aun así, sigues experimentando este sentimiento de soledad o ves que sola te será difícil poner en práctica mis consejos, estaré encantada de ayudarte para que juntas ahondemos en este sentimiento y puedas salir de este bloqueo emocional que te impide avanzar y ser feliz.
Por eso te ofrezco la oportunidad de que contactes conmigo, 15min sin compromiso, para trazar un plan de ruta personalizado para tu situación particular.
[pexcirclecta pex_attr_button_text=»Reservar mi sesión de 15 min (sin coste)» pex_attr_button_link=»https://bit.ly/2KX73e7″ pex_attr_button_link_open=»same»][/pexcirclecta]
Te estoy esperando al otro lado para ayudarte a recuperar esa alegría de vivir.
Te beso el alma.
Tamara Olmo
P.D. si te ha gustado este post y/o quieres que ampliemos este tema o algún otro relacionado, estaré agradecida de leer tus comentarios.