Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces y en otoño no supo qué hacer. (El principito, Antoine de Saint-Exupéry)
Antoine de Saint-Exupéry ya lo mostró entre sus líneas al escribir el maravilloso libro de El Principito.
Tendemos a enamorarnos del sentimiento que nos produce el enamoramiento y, cuando este termina, nos quedamos desubicadas y sin saber qué hacer.
Se terminó el amor. Ya no me gusta mi pareja. Ha cambiado mucho desde que nos conocimos y ya no la reconozco.
Estas reflexiones nos las hemos hecho todas en algún momento de nuestra relación y son las causantes, en su mayoría, de ponerle fin.
Las mariposas del principio han desaparecido. El amor incondicional que sentíamos por nuestra pareja se ha desvanecido y pensamos que ya no es esa persona que conocimos.
Pero nada más lejos de la realidad. Todo tiene una explicación.
Y cuando descubras cómo pasamos del enamoramiento al amor, te prometo que dejarás de sentir ese miedo que sientes porque tus relaciones amorosas no son duraderas.
Los finales felices existen, aunque normalmente no son tal y como nos los han vendido en los cuentos de princesas.
Enamoramiento y amor: ¿es lo mismo?
El enamoramiento es la primera fase de toda relación. Ya sabes que estar enamorada es un sentimiento maravilloso.
Nuestro cerebro libera oxitocina, serotonina y dopamina y se traduce en:
- sentir un placer inmenso,
- te produce un sentimiento de felicidad constante y
- te vuelves adicta a tu pareja.
¿Quién no desea sentirse así todos los días de su vida?
Pero este torrente de emociones va disminuyendo con el paso del tiempo y va dando paso a unas emociones nuevas, más racionales y, a veces, hasta más intensas por el vínculo que creas con tu pareja.
Este nuevo estadio en el que te encuentras se llama amor. Por lo que, sí enamoramiento y amor es lo mismo, pero en fases distintas.
Es una transformación del mismo sentimiento. Son esas dos caras que tiene el amor.
Entonces…
¿No se ha perdido la magia en la pareja al pasar del enamoramiento al amor?
Cuando pasamos del enamoramiento al amor hay personas que piensan que han perdido el amor o que han dejado de sentir lo que sentían por su pareja.
No son conscientes de que sus sentimientos han sufrido una transformación hacia un amor más:
- auténtico,
- compenetrado,
- con más vínculo,
- con más peso y
- con más sostenibilidad en el tiempo.
Pero cuando no eres consciente de que esa etapa del enamoramiento tiene una duración y de que el amor no se pierde, sino que se transforma, muchas veces abandonas la relación y dejas a tu pareja para seguir buscando ese estado de enamoramiento con otra persona.
Y repites la misma situación al encontrar una nueva pareja porque no has descubierto o no eres consciente de esa transformación que sufre el amor.
No te preocupes, a mí también me solía pasar.
Cuando era más joven y mi relación perdía la intensidad del principio, perdiendo así ese enamoramiento inicial, no sabía cómo transitar del enamoramiento al amor.
Puede, quizás, porque no eran las personas apropiadas y solo estaba con ellas por ese hechizo del amor.
Pero me angustiaba pensar que solo las relaciones me iban a durar 2 años, que era el tiempo que a mí me duraba esa euforia máxima, de idealizar a mi pareja, de solo querer estar con esa persona y de hacer lo que fuese por ella.
Cuando este estado de enamoramiento pasaba:
- al no tener las herramientas adecuadas para transformar ese enamoramiento en amor o
- no entender que el enamoramiento sufría esa transformación y derivaba en un amor más armonioso y calmado,
sentía un vacío increíble que me hacía dejar todas mis relaciones.
Pero al final descubrí cómo superar esta transición y ya llevo más de 10 años junto a mi amor.
La clave para pasar del enamoramiento al amor y tener una relación duradera en el tiempo
La clave para entender que el amor es duradero y que no se ha extinguido está en entender que existe una transformación de los sentimientos.
El amor sobrevive, pero con otro vestido, con otra historia.
El enamoramiento es esa etapa en la que idealizamos, no vemos al otro tal y como es, solo proyectamos en esa persona todas nuestras ilusiones y deseos.
Lo cubrimos todo con esa pasión y con esa intensidad que caracteriza al enamoramiento.
Y de repente, cuando ese enamoramiento se va aplacando un poco, vemos la realidad y descubrimos esas diferencias entre ambos.
Todos somos personas únicas y entonces es cuando llegamos a amarlas. No cuando las estamos idealizando en esa etapa de enamoramiento, sino cuando empezamos a ver a nuestra pareja tal y como es, con sus defectos y sus virtudes.
Es aquí donde podemos encontrar el amor duradero. No tiene por qué ser perfecto, sino real.
Como dice Javier Iriondo, a quien admiro muchísimo y con el que tuve el gran placer de compartir mi ventana, en su post Manuel de relaciones de pareja sanas
“No existe la persona perfecta, salvo en una breve fase inicial del enamoramiento”.
Yo siempre digo que cuando pasas del enamoramiento al amor es como ir enamorándote cada día un poquito más de esa persona. Ir amando cada cosa que vas descubriendo de ella.
Ir aceptando y uniendo las piezas de ese puzle para que su ser pegue con tu ser, para que encajéis. Para hacer ese amor duradero, basado en el respeto, en la confianza, en el humor y en la pasión.
Porque es ahí cuando vamos a ver verdaderamente si esa persona es para nosotras. No cuando estamos bajo el hechizo de ese enamoramiento repleto de serotonina y dopamina y que nos nubla el juicio.
Pero, al pasar de enamoramiento al amor ¿Se pierde la pasión?
No se trata de no sentir o de perder la pasión. Pero el tiempo pasa para todos e incluso para el amor.
Esa llama que está todo el día chispeando pasa a ser una llama más sólida, más sosegada, más intensa. Así empieza una relación donde llega la seguridad, la estabilidad, el afecto y la confianza.
En donde se crea una manera propia de comunicación, ya que te entiendes con solo una mirada al tener esa complicidad increíble. El amor se hace más cómplice. Una complicidad que se cuece como ese caldo, a fuego lento.
Bajas a la tierra, pero sigues creyendo que estás tocando el cielo.
Amar es vuestro proyecto en común. Unir todas vuestras fuerzas para seguir ese camino y crear sueños juntos, tomando un plan de acción.
Aceptarse el uno al otro. Pelear por una ilusión en común. Crear un hogar donde siempre quieres volver porque sientes ahí tu cobijo.
Las buenas parejas no existen por qué sí, sino que se construyen. Debes cuidar tu relación y a tu pareja cada día. No dar las cosas nunca por hecho. Tener el corazón sin barreras para sentir, para querer.
No obstante…
Existen personas que son adictas al enamoramiento
El enamoramiento es vivir con una intensidad increíble. Es estar permanentemente viviendo algo muy bello.
Existen personas que no entienden el amor sin sentir este sentimiento tan intenso diariamente. Y por ello, cuando el enamoramiento se transforma en amor rompen sus relaciones.
No tienen una relación estable porque no les gusta transitar hacia esta nueva etapa del amor. Si siguen buscando ese nivel de intensidad no van a encontrar nunca ese hueco en el amor.
A parte, tampoco pueden seguir enamoradas con esa intensidad permanentemente.
Una relación necesita calma, estabilidad, tiene que estar construida sobre unos cimientos sólidos y duraderos. Eso solo pasa en la fase del amor.
Es imposible mantener de por vida un estado de sobre excitación, incertidumbre y deseo que te da la fase del enamoramiento.
De pequeñas vivimos influenciadas por frases tales como “el amor es tal”, “el amor es cuál” que vemos en las películas o leemos en la literatura.
Y pensamos que el amor debe ser siempre vivir en una eterna felicidad. Entonces, cuando te das cuenta de que tu amor no es perfecto, te sientes con la obligación de romper y dejar a tu pareja. Eso pasa por idealizar el amor.
A veces, también se buscan estas emociones fuertes fuera de la pareja, mientras te quedas con esa solidez que te da tu relación.
El amor es otra cosa. Tienes que buscar ese equilibrio y sustentar el amor en unos pilares sólidos. Hay que aceptar que no siempre todo va a ser maravilloso, que tu pareja no siempre va a estar perfecta para ti como el primer día cuando os conocisteis.
El amor no es solo vestidos y pintalabios. También es pijamas y estar enferma. Son sonrisas y carcajadas, pero también lágrimas y penas. Debes encontrar el equilibrio.
Y para despedirme me gustaría que supieras que:
si te ves reflejada en alguna de estas situaciones:
- cuando pasa esa etapa de enamoramiento piensas que tu relación ya no merece la pena o
- que ya no es lo mismo o
- has perdido la ilusión para continuar con tu relación,
pero te gustaría no sentirte así, me encantará ayudarte a encontrar ese equilibrio necesario para disfrutar de una relación duradera.
Te dejo un enlace para hablar durante 15 min, sin coste y sin ningún compromiso, y trazar juntas un plan de acción.
[pexcirclecta pex_attr_button_text=»Quiero hablar 15 min sin compromiso» pex_attr_button_link=»https://www.tamaralifecoach.com/product/reserva-15-min-gratis-cambiar-mi-vida/» pex_attr_button_link_open=»same»][/pexcirclecta]
Te beso el alma,
Tarma Olmo.
P.D. Si te ha gustado el post y quieres ampliar información, me encantará leer tus comentarios.
Gracias Bonita!!!
Gracias a ti Carmen por haber dedicado este tiempo a leer el post y a dedicarme unas bonitas palabras. Si necesitas cualquier cosa, estoy aquí para escucharte.
Te beso el alma
Simplemente maravilloso pots, todo lo que has descrito en tu hermosa lectura es para mí propia experiencia como anillo al dedo!!!
Todas las veces que me he enamorado, he vivido de igual manera el amor incondicional hacia esa otra persona!!!
He dado todo eso que allí explicas perfectamente…
Es por eso cuandoe he ido de la relación, me he ido con el dolor de saber que no me amaban a mí, que solo se enamoraban mío y nada más…
Así que siempre me he marchado de esas relaciones dónde di tanto amor y solo recibí algunas gotas de amor!!
Para amar se requiere de una creatividad innata que hace que todo ocurra y crezca…
Es por eso que cuando me marcho de esa persona, me voy con la tranquilidad de saber que le di mucho, mucho pero mucho amor…
Y me tomo el espacio para SANARME a mí misma y estar lista para cuando la magia vuelva a conectarme nuevamente y surja de nuevo está mágica conexcion con otra ALMA 😘❤️
Querida amiga:
Muchísimas gracias por tu comentario. Me encanta leerte y que me abras tu alma para explicarme tu historia personal. Ha sido una bonita casualidad encontrarnos por RR.SS. y espero que mis reflexiones y experiencias personales que puedes encontrar en mi perfil de IG o en mi blog te sirvan de inspiración para encontrar aquello que estás buscando. Estoy aquí para lo que necesites.
Te beso el alma.