“Tamara, me cuesta mucho mostrar afecto hacia las personas. Y por este motivo se piensan que no soy afectuosa, cuando en realidad no soy así. ¿Qué puedo hacer?”
Esta pregunta me la hizo una seguidora este fin de semana tras subir un Stories en mi perfil donde os explicaba que durante años estuve guardando todas mis emociones para no dañar a mis seres queridos.
Y el resultado fue que, esas emociones, terminaron aflorando y me convirtieron en una persona con una alta sensibilidad. Tanto que lloraba con situaciones tan normales como ir a hablar con el tutor de mi hija.
Muchas personas me escribieron personalmente para comentarme que se sentían identificadas con mi situación. Pero esta pregunta que os traslado me llegó al alma.
Y más aún, ahora que estamos viviendo una situación atípica donde nos han robado un acto tan sencillo y humano como es mostrar afecto. Abrazar, besar, tener contacto físico con otras personas.
Y, si a ti, tal y como le pasa a esta bella alma, te cuesta mostrar afecto y las personas de tu alrededor creen que no eres cariñosa, quédate un ratito conmigo y te explicaré la importancia de vivir con equilibrio emocional.
Qué es el equilibrio emocional
Tener equilibrio emocional es sentir que tu corazón está estable, como ese latido que marca que hay vida, que todo está bien… Pum…Pum…Pum…
Es esa respuesta emocional que nos hace estar en paz con nosotras mismas y con el mundo que nos rodea.
Pero es necesario cuidar el equilibrio emocional todos los días de nuestra vida porque no es un concepto estable, sino que está en constante movimiento.
Pensamos siempre que a la mayoría de las personas lo que les cuesta es decir lo que piensan y ser sinceras y coherentes consigo mismas. Pero en realidad, son más las que no pueden exteriorizar sus sentimientos.
¿Por qué? Todo tiene un inicio y ahora te lo voy a explicar.
Dónde nace el equilibrio emocional
Aprendemos a expresar nuestros sentimientos en la infancia.
Los niños que han crecido en casas donde los padres no muestran su afecto, por ejemplo,
- donde el padre jamás reconoce sentirse orgulloso,
- donde la madre calla cuando se siente sola o deprimida y/o
- donde los hijos tienen que contener su rabia/frustración (siendo esta una emoción primaria que no pueden controlar)
terminan siendo adultos con serios problemas para mostrar sus sentimientos.
Por qué motivos no expresamos nuestros sentimientos
Existen diferentes motivos, como pueden ser:
- evitar conflictos,
- o tener miedo a sentirte rechazada o
- creer que, si expresas lo que sientes, el resto de la gente no te va a entender.
El hecho es que no estás sola, querida lectora. Casi todo el mundo no muestra sus sentimientos por diferentes motivos.
Muchas veces nos descubrimos tapando, negando o, incluso, disfrazando aquello que sentimos.
Guardamos nuestras emociones como si de un tesoro se tratara porque sabemos que, si abrimos la puerta a exteriorizar lo que sentimos, existe la posibilidad de no poder volverla a cerrar.
Y eso nos hace sentir vulnerables, débiles y desprotegidas. Y es más fácil mostrar al mundo que eres fría, que nada te daña, que puedes controlar cualquier situación.
Aunque esta sensación te esté devorando por dentro.
¿Quién nos prohíbe o te prohíbe expresarlos?
La realidad que se oculta tras estos miedos es, en la gran mayoría de casos, una baja autoestima.
Esa falta de seguridad en nosotras mismas hace que estemos casi siempre a la defensiva en nuestras relaciones afectivas. Con esta actitud se busca minimizar el riesgo de sentir rechazo o de mostrarnos vulnerables.
Pero, no saber mostrar tu afecto no significa que no tengas emociones. Claro que las tienes. Es solo que por diferentes motivos prefieres ocultarlas.
En su mayoría, son patrones que se arrastran desde nuestra infancia. El equilibrio emocional lo aprendemos desde niños y de lo que vemos en nuestros hogares.
Por eso es tan importante enseñar a nuestros hijos la importancia de expresar lo que sentimos, para ayudarles a ser unos adultos emocionalmente equilibrados.
Y, ¿Qué te puede provocar no mostrar tus emociones con palabras o gestos?
Querida lectora, sigue leyendo y te lo explicaré.
La importancia de tener equilibrio emocional
La incapacidad de expresar nuestro afecto o los sentimientos que te guardas y no exteriorizas terminan aflorando y reflejándose en tu estado físico:
- hace que somatices,
- presentes cefaleas,
- dolor de estómago,
- taquicardia,
- tensión muscular, etc.
No interpretes papeles que no te corresponden para proteger a nadie.
Tal vez, si por un instante, te muestras tal y como eres, te sorprenderá el impacto positivo que causarás en todas aquellas personas a las que intentas no dañar.
Estamos acostumbradas a dar por sentado que los demás saben lo que sentimos, o aún peor, tendemos a querer que lo adivinen.
Pero, esas personas que creen que no eres afectuosa están esperando:
- un “te quiero”,
- ver tus lagrimas o
- que les digas desde lo más profundo de tu corazón “yo también te echo de menos” o “me duele esta ausencia tanto como a ti”.
Ahora, más que nunca, debemos utilizar el poder que tienen las palabras e intentar abrazar con ellas, amar con ellas y llegar, gracias a ellas, a los corazones de todos nuestros seres queridos.
Las palabras deben ser nuestras compañeras en este camino de incertidumbre que nos ha tocado recorrer y convertirse en ese puente para poder acariciar el alma de los que más queremos.
Es hora de mimarnos y querernos para poder querer, de darnos mucho amor para así poderlo ofrecer.
Dar voz a las emociones, sana.
No te guardes nada para ti, sino terminarás explotando cual volcán en erupción. Y, si llega ese momento, será difícil reconstruir las piezas de ese puzle que han quedado desordenadas.
Es más sencillo y menos dañino para una misma dar voz a nuestros sentimientos y expresar el por qué de tus lágrimas, de tu silencio o de tu frialdad.
Todo está bien, no debes ser más fuerte que nadie ni proteger a nadie. Quítate las capas y llega a la raíz. Es ahí donde todo empieza y donde todo cobra sentido.
Entonces, ¿Cómo puedo hacerlo, Tamara?
A continuación, te doy unos consejos para encontrar tu equilibrio emocional.
5 consejos para encontrar el equilibrio emocional
Vamos a darle voz a lo que el alma quiere contarnos.
1. Escúchate con los 5 sentidos
Baila lo que estés sintiendo, dibújalo, escríbelo en ese papel que luego arrugarás con fuerza.
No hace falta ser esa madre todoterreno que puede con todo. Tus hijos necesitan ver que eres humana como ellos.
Tampoco es necesario ocultar a tu pareja que sus palabras te duelen por el miedo a perder su cariño. Si te quiere, se quedará a tu lado sí o sí.
Y si te cuesta, al principio haz que salga en el formato más artístico que tengas. Baila, pinta, escribe. Pero no te lo quedes dentro.
2. Introduce tu dolor en un globo
Llénalo de aire y piensa que lo estás llenando con todo tu dolor, con esa pena que llevas acumulada o esa ira por lo que te fue arrebatado, etc.
Haz un nudo. Respira. ¡Explótalo! Así sentirás que se ha ido con esa explosión todo lo que el globo sostenía. Es un ejercicio muy liberador.
3. Llama a esa persona que te importa
Seguro que está esperando a oír tu voz. No tienes que justificar nada, basta con decir: Te quiero.
4. Pedir ayuda es de valientes
Una cosa es ser fuerte y hacer frente a las adversidades para enfrentarnos a la vida con valentía. Otra muy distinta es encerrarse en una misma y ocultarnse al mundo.
Pide ayuda si te ves muy sobrepasada por la situación. No te pongas el mundo por montera. Las cargas, si se comparten, son mucho menos pesadas.
5. Escucha a tu alma
Debes escuchar lo que te cuenta tu alma. ¿La oyes? Sube el volumen y dedícale el mejor de los bailes. Ser sincera con una misma es liberador.
Abraza tus sentimientos y libérate de esta carga para vivir con equilibrio emocional
Ahora que ya he respondido a la pregunta que me hizo mi seguidora, y que espero que te haya ayudado a ti también para entender la importancia de vivir con equilibrio emocional, solo me queda un último mensaje que decirte:
Recuerda, las emociones se cansan de no ser atendidas.
Te beso el alma,
Tamara Olmo
P.D. si te ha gustado este post y/o quieres que ampliemos este tema o algún otro relacionado, estaré agradecida de leer tus comentarios.